top of page

Contacto

Av. Centurión | Liceo Mercedes de Pérez Freites |Barcelona |

escmusicaangelm@gmail.com

Tel: 0281-276451

La escuela de música “Don Ángel Móttola” es un    centro de formación musical de niños, jóvenes y adultos,  auspiciado por el Ejecutivo Regional y adscrito a la Dirección de Cultura de la Gobernación del Estado Anzoátegui. Fue creada durante el año de 1969 en memoria al maestro Ángel Móttola, destacado músico de origen italiano, quien vino desde su país a la ciudad de Barcelona,  haciendo valiosos aportes al quehacer artístico y musical de la región.

La función de dicha institución ha consistido en la integración de músicos a nivel profesional, rigiéndose por el Plan de Estudios Básicos de Música según la Gaceta Oficial del Estado y la difusión de la música universal, latinoamericana y venezolana a través de la presentación  de recitales y conciertos, interpretados por profesores y alumnos de las distintas cátedras.

Cuenta con un nutrido cuerpo de docentes que imparten clases en   todos los niveles y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación tras la revisión y actualización de programas impartidos con la idea de lograr que sus alumnos obtengan al finalizar los niveles el titulo de “Bachilleres en Arte mención Música”

Misión

Instruir, formar y capacitar musicalmente a nuestros alumnos para que egresen con un alto conocimiento profesional en cada una de las especialidades que ofrece la institución con el fin de que nuestros estudiados sean los primeros en las escuelas de música mas reconocidas a nivel regional, nacional e internacional.

Ángel Móttola Martucci

Don Ángel Móttola nace el 24 de diciembre de 1881 en Santa Lucia de Serverino, Provincia de Avellino, Italia. Desde muy pequeño comenzó sus estudios musicales haciendo evidente su amor y pasión por la música. A la edad de 16 años llego a Venezuela junto a su familia trasladándose a la ciudad de Barcelona donde transcurrió la mayor parte de su vida.. Al poco tiempo ingreso a la banda regional del Gran Estado de Bermúdez, creada por el General Nicolás Rolando. gobernador del estado para la época, en la cual ejecutaba el clarinete. De alumno paso a ser director de la banda, en la cual se habia desempeñado brillantemente en años  anteriores, luego luego de haber sido designado por el nuevo gobernador del estado Dr. Baltazar Vallenilla.

Fue el compositor de la música del himno del estado Anzoátegui al cual se le otorgo el veredicto correspondiente el 14 de noviembre de 1910, fecha del natalicio del hijo epónimo de Barcelona, General de División José Antonio Anzoátegui. 

El maestro Móttola siempre estuvo interesado por enseñar y cultivar a niños, jóvenes y adultos sus conocimientos musicales, les enseñaba de manera gratuita en su propia casa la ejecución de instrumentos de viento, madera, metal y percusión, ademas de teoría y solfeo. Formo así, brillantes músicos que actuaron en Barcelona y otras ciudades de Venezuela.

Organizo y dirigió los conjuntos orquestales que visitaban Barcelona para presentarse en el teatro Cajigal, lugar en el cual hizo de director musical en todas las veladas artísticas y literarias que se hacían constantemente. Dirigía también las orquestas que amenizaban las primeras películas mudas que se proyectaban en Barcelona. 

En 1933 se traslado a Caracas donde es nombrado sub-director de la Banda Bolívar. Luego dirigió una banda en Puerto Cabello hasta 1935. En 1936 fue llamado a Barcelona para encargarse nuevamente de la banda del estado, cargo que desempeño hasta 1945, año que fue solicitado por el gobernador del estado Monagas para que dirigiera la Banda de Maturin donde realizo una brillante labor elevando la calidad de sus ejecutantes y consagrando la banda como una de las mejores de Venezuela.

En 1954 fue jubilado por el ejecutivo del estado Monagas. Ya quebrantado de salud , el maestro Mottola añoraba su labor de Director, pero sus actividades como compositor y arreglista musical las desempeñaba hasta el día de su muerte el 23 de septiembre de 1966 en la ciudad de Caracas.

Obras destacadas del maestro Ángel Móttola

  • Pasodobles:  La Lajita, 24 de Febrero, Regocijo Pulmonar, Progreso Regional, Carmen Altagracia, De mi Tierra, Bodas De Plata.

  • Valses:   Dulce Evocación, Cuchita, Regreso a Barcelona, Isidora, Mary, Leda, 18 de Enero, Abrullando.

  • Merengues: Capullo Apureño

  • Boleros: Maritza, Escucha, Ayer, Flor de Guyana.

  • Marchas épicas y fúnebres:  5 de julio de 1811, Marcha Triunfal al General Jose Antonio Anzoategui, Marcha militar a Sucre, Marcha Militar a Venezuela, Marcha Bicentenaria de Maturín, Al Libertador, A Potentini, Sobre la Tumba de mi Madre.

  • Música del estado Anzoátegui y de los himnos del Club de Leones de Barcelona, Maturín y Maracay.

Reglamento interno

Normas de convivencia

Malla curricular

  • Facebook Social Icon

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page